La Municipalidad de Ramallo confirmó una ambiciosa intervención urbana en pleno centro de Villa Ramallo: la remodelación de la Avenida San Martín, entre las calles Bonfiglio y Belgrano, con un presupuesto inicial de 500 millones de pesos. La iniciativa, que comenzará a fines de agosto, estará a cargo de una empresa privada y fue diseñada por la arquitecta Lucila Pieralisi, bajo la coordinación del secretario de Obras y Servicios Públicos, Leandro Torri. El proyecto contempla una transformación integral del eje céntrico con renovación de veredas, canteros, luminarias LED y nuevo arbolado urbano. Según explicaron desde el Ejecutivo, se desarrollará en dos etapas y fue trabajado junto al Ministerio de Infraestructura de la Provincia. No obstante, el anuncio desató una ola de críticas en redes sociales. Vecinos y comerciantes manifestaron su disconformidad con la decisión de destinar semejante inversión a una sola arteria del casco urbano, mientras en muchos barrios siguen esperando obras fundamentales. “Tenemos calles sin asfaltar, falta agua en muchas cuadras y en otros sectores ni siquiera hay cloacas”, expresó una vecina en un grupo de Facebook, en una publicación que cosechó decenas de apoyos. La principal preocupación gira en torno a la desigual distribución de los recursos públicos y a la falta de respuesta para problemas estructurales que afectan a gran parte de la población. “Hay otras necesidades antes que el centro de Villa. Inviertan en cosas reales: en el hospital, en los accesos, en iluminación para el puente”, comentó otro vecino, reflejando el descontento generalizado. Desde el Municipio intentaron amortiguar las críticas. El secretario Torri sostuvo que “es un compromiso que asumimos con los vecinos en campaña” y recordó que durante esta gestión y la anterior se concretaron obras como la ampliación de más de 30 kilómetros de red de agua. “Seguimos trabajando y priorizando sectores para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, remarcó. Si bien se anunciaron también pequeñas intervenciones en los barrios Las Ranas y La Ribera, los cuestionamientos apuntan a que el grueso del presupuesto está destinado al área céntrica, dejando a muchas familias a la espera de mejoras básicas que aún no llegan. La polémica crece en paralelo a la campaña electoral local, donde la ejecución de obras públicas juega un rol clave en la percepción ciudadana. La decisión de iniciar los trabajos a fines de agosto, justo antes de las elecciones, también fue leída por sectores críticos como un movimiento de alto impacto simbólico más que una respuesta a necesidades urgentes. Desde NORTE HOY, seguiremos de cerca la evolución de esta obra y el debate que generó entre los distintos sectores de la comunidad. Opinión pública: La obra de la Avenida San Martín puede ser una mejora urbana significativa, pero cuando los servicios esenciales aún no llegan a los barrios periféricos, el orden de prioridades se vuelve un punto de tensión legítimo. La equidad territorial sigue siendo uno de los desafíos pendientes de toda gestión municipal que aspire a la inclusión real. Redacción de Diario NORTE HOY